APLICAR RÉGIMEN DE IVA PLURIFÁSICO A CERVEZAS Y GASEOSAS, UN TIRO EN EL PIE: FENALCO

-      Ventas de tenderos se reducirían 20% por cambio de régimen del IVA a bebidas azucaradas y cervezas.

-      Aplicación de este régimen no tendrá aceptación en los tenderos, y como consecuencia, será un golpe para los intentos de formalizarlos con el "régimen simple".

Como preocupante califica FENALCO el ajuste propuesto en el régimen de IVA que impactará gravemente en las de por sí débiles finanzas de los tenderos, si se tiene en cuenta que un tendero gana en promedio al mes unos $832.000 pesos.

La propuesta del IVA Plurifásico hará a los tenderos responsables de esta obligación tributaria, con todo lo que esto implica: inversiones en tecnología, obligación de facturar, contratación de un contador, más los riesgos sancionatorios que corren por no declarar y pagar. El pequeño comercio no tiene los medios para implementar la medida.

El cambio de un tributo Monofásico a Plurifásico para cervezas y gaseosas implica que ahora sean responsables de declarar y pagar el IVA ante la DIAN proveedores, mayoristas, distribuidores y aquellos comerciantes que vendan más de $2.400 millones al año (unos $233,3 millones mensuales).

En este orden de ideas, los minoristas tendrán que incrementar sus precios en un 4%, un impacto directo en los intentos de formalización, ya que esta situación podría halar a mayor informalidad, para un empresario el porcentaje del 4% no puede ser mucho, pero para un consumidor de bajos ingresos si lo es.

Las finanzas de los tenderos tendrán dos efectos graves: Uno, que puede reducir las ventas a los pequeños tenderos ya que está representado en el 40% de sus ventas, que son gaseosas y cervezas, y dos que se podría aumentar el precio al consumidor.

Desde FENALCO se ha sido enfático en la necesidad de tener cuidado con las medidas que afecten al pequeño comercio y que no permitan su formalización. Esta iniciativa afectaría de manera directa a los más de 700 mil tenderos que atienden al consumidor en todo el territorio nacional, y a las más de un (1) millón de familias que dependen de ellos. Solo en el AMB hay aproximadamente más de 22.000 tiendas de barrio que están ubicadas en mayoría en los estratos 1,2 y 3.

Finalmente, con relación a los efectos inflacionarios de la medida, como quiera que las gaseosas y el resto de bebidas azucaradas, así como la cerveza, forman parte de la canasta familiar de los colombianos, observándose un mayor peso relativo en los estratos populares, afecta el ingreso de los consumidores de bajo flujo económico y mengua la rentabilidad de los tenderos constituyendo "palos a la rueda de la batalla contra la pobreza".

Todos estos pronunciamientos lo hicimos previo y durante la ley de financiamiento, sin embargo, pese a los estudios y argumentos no fueron tenidos en cuenta.